Síntomas y tratamiento de artritis y qué tipos existen

Tabla de contenidos

Como médico especializado en reumatología con experiencia clínica en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades articulares. Mi compromiso es ofrecer orientación clara, precisa y basada en evidencia para quienes enfrentan los síntomas de esta enfermedad, tanto hombres como mujeres adultos.

En este artículo, compartiré todo lo que necesitas saber sobre qué es la artritis, sus causas, síntomas, formas de diagnóstico, tipos más comunes y las opciones de tratamiento disponibles hoy en día. La idea es que al finalizar este artículo tengas una comprensión profunda y práctica para tomar decisiones informadas sobre tu salud.

¿Qué es la artritis?

La artritis es una inflamación de una o varias articulaciones, lo que provoca dolor, rigidez, hinchazón y dificultad para moverse. Existen más de 100 tipos diferentes de artritis, cada una con características propias. Esta condición puede afectar tanto a mujeres como a hombres y no se limita a personas mayores, ya que también puede manifestarse en adultos jóvenes e incluso en niños.

El término «artritis» proviene del griego «arthro», que significa articulación, y «itis», que indica inflamación. Por lo tanto, cuando hablamos de qué es la artritis, nos referimos a un proceso inflamatorio que daña las articulaciones. La enfermedad puede ser progresiva y crónica, o aparecer de forma aguda y transitoria, dependiendo del tipo específico que se padezca.

Causas de la artritis

Las causas de la artritis son multifactoriales. Algunas personas desarrollan esta enfermedad debido a una predisposición genética, mientras que en otros casos está relacionada con infecciones, lesiones previas o enfermedades autoinmunes. Uno de los factores de riesgo más comunes es el envejecimiento, aunque también puede desarrollarse en adultos jóvenes.

Otras causas importantes incluyen desequilibrios del sistema inmunológico, como ocurre en la artritis reumatoide, el lupus o la artropatía psoriásica. Además, factores como el sobrepeso, el sedentarismo, el estrés y la exposición a toxinas ambientales pueden aumentar el riesgo o empeorar los síntomas.

Persona adulta mayor con osteoartritis

Síntomas de la artritis

Los síntomas varían según el tipo de artritis, pero los más comunes son dolor articular persistente, hinchazón, rigidez matutina que dura más de una hora y reducción del rango de movimiento. En algunos tipos, como la artritis reumatoide, los síntomas también incluyen fatiga, fiebre baja y pérdida de peso inexplicada.

Es fundamental estar atentos a estos signos, especialmente si persisten durante más de unas semanas. Reconocer tempranamente los síntomas de la artritis permite iniciar un tratamiento oportuno y así evitar un daño articular irreversible.

¿Cómo se diagnostica y evalúa la artritis?

El diagnóstico de la artritis se basa en una combinación de historia clínica, examen físico y pruebas complementarias. El médico reumatólogo evalúa el número de articulaciones afectadas, su estado funcional, y busca signos de inflamación crónica o daño estructural.

Entre las pruebas más utilizadas están los análisis de sangre (como el factor reumatoide, anticuerpos anti-CCP o ANA), estudios de imagen como radiografías, resonancias magnéticas y ecografías articulares. Estas herramientas permiten diferenciar entre los distintos tipos de artritis y establecer el grado de avance de la enfermedad.

Tipos comunes de artritis

A continuación, te explico los tipos más frecuentes de artritis y sus características principales.

Osteoartritis

También conocida como artrosis, es el tipo más común. Se produce por el desgaste del cartílago que recubre las articulaciones. Afecta especialmente a rodillas, caderas, columna vertebral y manos.

El dolor suele empeorar al final del día y con el uso excesivo de la articulación. A diferencia de otras formas, la osteoartritis no es una enfermedad autoinmune, sino degenerativa.

Artritis reumatoide

Es una enfermedad autoinmune crónica que afecta las membranas sinoviales de múltiples articulaciones. Suele iniciarse entre los 30 y 50 años, pero puede comenzar antes. Es más frecuente en mujeres.

Los síntomas de artritis reumatoide incluyen rigidez matutina prolongada, inflamación simétrica (en ambas manos o rodillas, por ejemplo) y fatiga constante. El tratamiento para artritis reumatoide se basa en fármacos inmunosupresores, antiinflamatorios y biológicos que detienen la progresión de la enfermedad.

Artritis reumatoide juvenil

Afecta a niños menores de 16 años. Sus manifestaciones pueden ser similares a la artritis reumatoide en adultos, pero su curso clínico varía.

El diagnóstico temprano y el tratamiento con medicamentos antirreumáticos son claves para evitar deformidades articulares en la edad adulta.

Artropatía psoriásica

Es una forma inflamatoria asociada con la psoriasis. Afecta piel y articulaciones al mismo tiempo. Se puede presentar con dedos hinchados en forma de “salchicha”, cambios en las uñas y dolor en la columna.

El tratamiento incluye inmunosupresores y terapias biológicas, y debe ser coordinado entre dermatólogos y reumatólogos.

Gota

Es causada por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones, especialmente en el dedo gordo del pie. El dolor aparece de manera súbita, con hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad extrema.

La dieta juega un papel clave en el manejo de esta condición, además de medicamentos para reducir los niveles de ácido úrico.

Lupus

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune que afecta múltiples órganos, incluida las articulaciones. El dolor es migratorio, es decir, cambia de lugar y puede ir acompañado de síntomas generales como fiebre y caída de cabello.

El tratamiento es complejo y requiere seguimiento médico riguroso para evitar brotes y complicaciones.

Mujer adulta recibiendo tratamiento para artritis reumatoide

¿Cómo se trata la artritis?

El tratamiento de la artritis depende del tipo específico que se padezca, la severidad de los síntomas y las condiciones de salud del paciente. En líneas generales, se combinan medicamentos, fisioterapia, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, cirugía.

Tabla comparativa de tratamientos comunes para artritis


Tipo de ArtritisMedicamentos PrincipalesTerapias ComplementariasPronóstico con Tratamiento
OsteoartritisAnalgésicos, AINEsEjercicio, pérdida de pesoModerado
Artritis reumatoideInmunosupresores, biológicosFisioterapia, apoyo psicológicoBueno si se detecta a tiempo
GotaAlopurinol, colchicinaDieta baja en purinasExcelente con adherencia
LupusCorticoides, inmunosupresoresControl de estrés, protección solarVariable

Preguntas frecuentes sobre artritis


¿Qué es la artritis y cómo afecta al cuerpo?

La artritis es una inflamación crónica que daña las articulaciones, causando dolor, rigidez y limitación del movimiento.

¿Existe cura para la artritis?

No tiene cura definitiva, pero sí tratamientos efectivos para controlar los síntomas y prevenir daños.

¿Cuál es el tratamiento más común para la artritis reumatoide?

El tratamiento para artritis reumatoide incluye medicamentos inmunosupresores, fisioterapia y en casos avanzados, terapias biológicas.

¿Cómo puedo saber qué tipo de artritis tengo?

Mediante un diagnóstico clínico completo que incluya análisis de sangre e imágenes médicas.

¿Quieres contactar con el especialista?