Artritis Reumatoide

Diagnóstico y Tratamiento Integral para una Mejor Calidad de Vida

¿Qué es la artritis reumatoide?

La artritis reumatoidea es una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente las articulaciones, causando inflamación, dolor y, con el tiempo, daño permanente. A diferencia de otras formas de artritis, esta enfermedad ocurre cuando el sistema inmunológico ataca por error los tejidos sanos, lo que provoca una inflamación dolorosa en las articulaciones y, en algunos casos, puede afectar otros órganos del cuerpo. Es más común en mujeres y puede desarrollarse a cualquier edad, aunque suele aparecer entre los 30 y 50 años.

clinica_de_reumatologia_artritis_reumatoide

Síntomas de la artritis reumatoide

  • Dolor e hinchazón en las articulaciones, especialmente en manos, muñecas y rodillas.
  • Rigidez articular, especialmente por las mañanas o después de periodos de inactividad.
  • Fatiga, fiebre y pérdida de peso no intencionada.
  • Nódulos reumatoides: bultos de tejido que se forman debajo de la piel, generalmente cerca de las áreas afectadas.
  • Deformación articular en fases avanzadas, lo que puede limitar la funcionalidad de las articulaciones.

Causas de la artritis reumatoide

La causa exacta de la artritis reumatoidea no se conoce, pero se cree que una combinación de factores genéticos y ambientales desencadenan la respuesta autoinmune. Algunos factores que pueden aumentar el riesgo incluyen:

  • Predisposición genética: Personas con ciertos genes, como el HLA-DR4, son más propensas a desarrollar la enfermedad.
  • Infecciones o factores ambientales: Aunque no son causas directas, algunas infecciones o la exposición a ciertos químicos podrían desencadenar la artritis reumatoidea en personas predispuestas genéticamente.
  • Tabaquismo: Fumar aumenta el riesgo de desarrollar artritis reumatoidea y puede empeorar los síntomas.
clinica_de_reumatologia_artritis_reumatoide_tratamientos

Recomendaciones para el manejo de la artritis reumatoide

  • Terapia farmacológica: Los medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARDs) y los biológicos son fundamentales para controlar la inflamación y prevenir el daño articular.
  • Ejercicio regular: Actividades de bajo impacto como caminar o nadar ayudan a mantener la movilidad y fortalecer los músculos.
  • Estilo de vida saludable: Una dieta balanceada, reducir el estrés y no fumar puede ayudar a manejar los síntomas.
  • Seguimiento médico regular: Mantener un control constante con un reumatólogo es esencial para ajustar el tratamiento y prevenir complicaciones.

¡Agenda tu consulta con nuestros especialistas!

Si experimentas dolor o rigidez en las articulaciones, es fundamental buscar atención médica. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente tu calidad de vida.

Contáctanos

Agendar una cita
1
¿Quieres contactar con el especialista?
Clínica De Reumatología
Hola 👋 Somos especialistas en reumatología.
Cuéntanos, ¿En qué podemos ayudarte hoy? 🩺✨