Espondilitis Anquilosante
Diagnóstico y Tratamiento Especializado
¿Qué es la espondilitis anquilosante?
La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente la columna vertebral, causando dolor y rigidez. Con el tiempo, esta condición puede llevar a la fusión de las vértebras, limitando la movilidad y provocando una postura encorvada. También puede afectar otras articulaciones, como las caderas, los hombros y las rodillas, así como los ojos, el corazón y los pulmones en casos más graves.
![Clínica de reumatología » Espondilitis anquilosante clinica_de_reumatologia_espondilitis_anquilosante](https://clinicadereumato.com/wp-content/uploads/2024/06/columna-1-1024x1024.webp)
Síntomas de la espondilitis anquilosante
-
Dolor y rigidez en la parte baja de la espalda y caderas, especialmente por las mañanas o después de periodos de inactividad.
-
Reducción de la movilidad en la columna vertebral.
-
Inflamación de las articulaciones sacroilíacas (en la base de la columna).
-
Dolor en otras articulaciones, como hombros y caderas.
-
Fatiga y pérdida de flexibilidad a medida que la enfermedad progresa.
Causas de la espondilitis anquilosante
La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente la columna vertebral, causando dolor y rigidez. Con el tiempo, esta condición puede llevar a la fusión de las vértebras, limitando la movilidad y provocando una postura encorvada. También puede afectar otras articulaciones, como las caderas, los hombros y las rodillas, así como los ojos, el corazón y los pulmones en casos más graves.
![Clínica de reumatología » Espondilitis anquilosante espondilitis-anquilosante-clinica-reumatologia](https://clinicadereumato.com/wp-content/uploads/2024/10/espondilitis-anquilosante-clinica-reumatologia-1024x687.png)
Recomendaciones para el manejo de la espondilitis anquilosante
-
Ejercicio regular Mantener una rutina de ejercicios suaves, como natación o yoga, puede ayudar a mantener la movilidad y reducir la rigidez.
-
Fisioterapia Las terapias especializadas pueden mejorar la postura, fortalecer los músculos y aliviar el dolor.
-
Medicamentos Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) y medicamentos biológicos pueden ser recetados para controlar la inflamación y el dolor.
-
Seguimiento médico constante Es fundamental mantener un control regular con un reumatólogo para evaluar el progreso y ajustar el tratamiento según sea necesario.
¡Agenda tu consulta con nuestros especialistas!
Si experimentas síntomas como dolor en la espalda baja o rigidez matutina, no lo dejes pasar. La espondilitis anquilosante requiere atención médica temprana para evitar complicaciones.